viernes, 8 de julio de 2016

ENMIENDAS MANILA 2010, LO BUENO Y LO MALO

Las Enmiendas de Manila, respecto al Código de Formación y Titulación y Guardia para Gente de Mar, ha establecido “la importancia de establecer normas obligatorias de competencia detalladas y otras disposiciones de carácter obligatorio necesarias para garantizar que toda la gente de mar reciba la debida educación y formación y adquiera la experiencia, los conocimientos prácticos y las competencias adecuadas para desempeñar sus cometidos de manera tal que se garantice la seguridad de la vida humana y de los bienes en el mar, la protección marítima y la protección del medio marino.” (OMI, 2010)


Debemos reconocer que la implementación de las enmiendas obedece a los cambios tecnológicos, los mismos que vemos en cada embarcación nueva, la automatización y simplificación en los componentes electrónicos nos obliga cada vez más a adquirir competencias para desempeñarnos mejor en nuestra profesión.


                 Fuente: Diario de Nàutica
                         http://www.diariodenautica.com/la-nueva-regulacion-de-los-titulos-de-la-marina-mercante-implanta-grandes-novedades


Así mismo, la Organización Marítima Internacional (OMI) ha recordado a las tripulaciones del mundo que un alto porcentaje de los siniestros marítimos y sucesos de contaminación se deben al error humano, esto nos obliga a mejorar nuestras capacidades para poder lograr un transporte marìtimo seguro y sin contaminaciòn. 

Las aptitudes específicas en las normas de competencia se agrupan con arreglo a siete funciones:

1.- Navegación
2.- Manipulación y estiba de la carga
3.- Control del funcionamiento del buque y cuidado de las personas a bordo
4.- Maquinaria naval
5.- Instalaciones eléctricas, electrónicas y de control
6.- Mantenimiento y reparaciones
7.- Radiocomunicaciones

Estas funciones deberán ser asignadas a los siguientes niveles de responsabilidad:
1.- Nivel de gestión
2.- Nivel operacional
3.- Nivel de apoyo

             Fuente: Wind Rose Network
                   http://www.windrosenetwork.com/Empleos-en-Barcos-Mercantes-Marineros



Como sabemos las enmiendas no sólo están especificados en la adquisición de conocimientos y formación de competencias, también está dada en el tema de las condiciones de salud como la capacidad de visión según sea el puesto que se ocupe.

Desde mi comprensiòn y visiòn quiero establecer lo bueno y lo malo de las enmiendas, no siendo esto una certeza sino simples ideas. 

 LO BUENO DE LAS ENMIENDAS
Se muestra la preocupación por mejorar las condiciones de navegabilidad en cuanto al factor humano.

Obliga a los centros de formación académica marítima a que actualicen sus syllabus de estudio para adecuarse a las nuevas exigencias del transporte marítimo

Mantiene en constante capacitación a los marinos mercantes y obliga a la estandarización en cuanto a la formación de todos los marinos mercantes del mundo.

Se reducirìan los incidentes y accidentes debido al factor humano.

LO MALO DE LAS ENMIENDAS
No están en si en las propias enmiendas, sino en  la forma como cada Administración lleve a aplicarlas.

Se está generando un desembolso económico de cada oficial y tripulante mercante para contar con las nuevas certificaciones, el mismo que en muchas administraciones sólo refrendan los cursos de los centros académicos u organizaciones reconocidas sin importarle cuanto haya costado el mismo. Los marinos mercantes deben dejar de ser la fuente de ingresos de muchas instituciones, sòlo deben desembolsar lo necesario para poder trabajar libremente.

Respecto a los tiempos de estudios en aulas, en varias Administraciones no se verifica si estas son impartidas en los tiempos laborales del Marino Mercante o dentro de sus propias vacaciones.

Muchos centros de formaciòn marìtimas reconocidas por la Administraciòn pueden impartir un curso académico, pero la competencia, es decir la habilidad de llevar a la práctica de lo que se ha estudiado no se podría estar entregando.

Muchos marinos mercantes, por la necesidad de embarcarse y seguir trabajando sólo requieren del certificado, y no son conscientes de la importancia de adquirir estas competencias.

PARA EVALUAR
Muchos marinos mercantes cuentan con las competencias indicadas en el Convenio de Manila del 2010, pero no cuentan con el certificado correspondiente, lo que se debe hacer en estos casos, es que los centros de formación marítima reconocidas por las autoridades, primero deben tomar una prueba, test, a un costo determinado menor al del curso, si el marino mercante aprueba el examen  se le extiende el certificado, si no lo aprueba el marino está obligado a seguir el curso pero el dinero que pagó para el examen corresponda como parte al curso a recibir.

La implementación del Convenio de Manila 2010 en las Administraciones no debe ser impuesta ùnicamente con la evaluación de la Autoridad Marítima, deben participar los gremios de Marinos Mercantes, Colegios Marítimos entre otros, recordemos que los convenios no son impuestos por la OMI, estos son implementados en cada Parte (Administración)  de acuerdo a las leyes internas de cada una.


POR UNA MARINA MERCANTE FUERTE Y PODEROSA

Comentarios sujetos a debate, no soy dueño de la absoluta verdad





3 comentarios:

  1. Las enmiendas de Manila, otro gasto de una lista de cursos, no le veo nada bueno. No creo que se disminuyan los accidentes por ese curso de una semana (así se da en Argentina) Con el resto totalmente de acuerdo.

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. Ante todo buenos dias, estas enmiendas ayudan a reducir el peligro ademas de la contaminacion en el mar. Estoy totalmente de acuerdo siempre y cuando no perjudique en lo posible al desarrollo de la carrera, soy cadete y estoy siendo perjudicado por esta enmienda.
    1. Porque el descuento en los cursos que nos otorgaba la escuela se ha reducido a la mitad de cursos
    2. Los 11 cursos que no tienen descuento tendran que ser pagados al 100% generando un costo de 8.000 soles, dinero que no es facil de conseguir para un cadete.
    3. Las gran mayoria de empresas no son compresibles y piden muchos de los cursos para poder embarcase. Esto implica que sino tengo mas de 6000 soles para tener estos cursos no podremos embarcarnos

    A todo esto agradezco la informacion de esta nueva implementacion, sera un camino dificil de recorrer pero no imposible, todo sea por la mayor eficiencia del ambito maritimo Saludos.

    ResponderBorrar