Las constituciones políticas de nuestras naciones establecen
como fin supremo de la sociedad y del Estado a la “persona humana” y/o a “la Familia”, esto implica que todo lo deben hacer los Estados esta en función de la protección de cada uno de
los ciudadanos y a las familias.
Cuando estamos dentro de nuestro territorio, es decir dentro
de nuestro propio país, para el Estado es más fácil brindarnos la
protección que merecemos; pero, cuando estamos fuera de nuestros países a
nuestros Estados se les dificulta atendernos, hasta hacernos sentir que nos deja en abandono en algunos casos.
Por otro lado, la sociedad mundial actualmente se ve
afectada por nuevas amenazas globales en donde las fronteras físicas de los países desaparecen;
entre éstas tenemos el terrorismo, el narcotráfico, la contaminación,
las grandes migraciones, entre otras; las guerras ya no son entre países
sino entre sociedades globales y organizaciones etéreas difíciles de identificar.
Ejercicio de simulación para impulsar la
protección marítima en Jamaica
Fuente: Organización Maritima Internacional
El primero de julio del 2016 se llevó a cabo el Ejercicio de simulación para impulsar la protección marítima en Jamaica
en donde se vieron “(…) aspectos relativos a la seguridad fronteriza que
afecta a puertos, aeropuertos y cruces fronterizos terrestres; posibles
incidentes con armas de destrucción en masa; crisis de seguridad sanitaria;
amenazas para el medio ambiente, como los derrames de hidrocarburos;
inspecciones de seguridad marítima y gestión de los cargamentos de drogas
ilícitas.” Y esto fue para “fortalecer la implantación nacional de los aspectos
de la Resolución 1540 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que se
encuentran dentro del ámbito de las medidas de protección marítima de la OMI”
(OMI 2016)
Así también el 15 de Julio se ha llevado a cabo Seminario sobre facilitación del tráfico
marítimo en Fiji y el objetivo es “el de lograr una implantación más eficaz
del Convenio para facilitar el tráfico marítimo internacional, 1965, enmendado
(FAL 1965), y orientar a los participantes en sobre las enmiendas al Anexo de
dicho Convenio que fueron recientemente adoptadas”, al evento asistieron “(…) las
Fuerzas de la Policía; la Unidad de la Armada de las Fuerzas Militares (FRMF);
el Ministerio de defensa, seguridad nacional e inmigración; la Autoridad de
recaudación y aduanas; el Ministerio de sanidad y servicios médicos; el
Ministerio de infraestructuras y transporte; la Autoridad para protección
biológica(…)” entre otros. (OMI 2016).
Así como estas reuniones, se han llevado a cabo otras en distintos países. Importante, las fotos publicadas han sido tomadas de la página de la OMI respecto a reuniones referidas en este artículo.
Seminario sobre facilitación del tráfico
marítimo en Fiji
Fuente: Organización Maritima Internacional
Me parece bien que los Estados se preparen y coordinen entre
ellos para enfrentar estas nuevas amenazas, pero la preocupación que nos ocupa
a los Marinos Mercantes es que muchas veces nos vemos involucrados (sin tener
participación alguna en un hecho delictivo) en investigaciones por el simple
hecho de pertenecer a una tripulación.
En diversas oportunidades hemos visto noticias o hemos sido testigos, de
cómo Estados han detenido a Marinos Mercantes y los paises de estos Marinos Mercantes hicieron
poco o nada para darles soporte; y, después de una larga
investigación fueron declarados inocentes, de hecho esto llevó a una privación
injusta de la Libertad, uno de los derechos fundamentales del hombre. ¿Acaso esto
es parte de nuestra profesión? ¿merecemos esta criminalización hacia nuestra
carrera?.
Es importante que se esten llevando a cabo reuniones entre Estados
para ver cómo enfrentar estas nuevas amenazas, pero "URGE" que la OMI trate el tema de
la Criminalización de la Carrera y no se cometan injusticias con los Marinos
Mercantes a nivel mundial, así también nuestros Estados deben involucrarse más
en nuestros problemas cuando nos encontramos lejos de casa para que cumplan con
el buen ejercicio y aplicación de nuestras constituciones políticas; el delito
tiene que pagarse para poder vivir en un Estado de Derecho pero los mecanismos
deben ser bien estructurados y definidos para evitar encarcelamientos y/o
detenciones injustas.
Nota
importante: evitar hacer comentarios de casos específicos para no afectar más la
honorabilidad de muchos marinos mercantes inocentes.
POR UNA MARINA MERCANTE FUERTE Y PODEROSA
Comentarios sujetos a debate, no soy dueño de la verdad absoluta.
Referencia
OMI (2016), Noticias, bajado el 15 de Julio del 2017 de la
página www.imo.org, http://www.imo.org/es/MediaCentre/WhatsNew/Paginas/default.aspx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario