“…el MTC viene impulsando un proyecto de Ley de Cabotaje que busca
potenciar la multimodalidad en el transporte y descongestionar las carreteras,
reducir costos y la vulnerabilidad en la cadena logística, y brindar
predictibilidad de horarios a través de líneas regulares. “Con el cabotaje se
eliminarán la estiba y manipuleo de la carga por el operador
portuario y las inspecciones aduaneras, las cargas no necesariamente estarán en
contenedores y se descongestionará
la carretera Panamericana”, (Arrisueño, 2018) por su parte el “(…) MTC planea implementar el cabotaje a lo largo de 3000 kilómetros de
litoral: además de Ilo, en los puertos de Paita, Eten, Salaverry, Chimbote,
Chancay, Callao, Pisco, Marcona y Matarani.” (O’Brien, 2018)
Puerto de Ilo; Fuente http://diariouno.pe/2017/01/30/convenios-de-ilo-25-anos-de-espera/
¿Quiénes
son Arrisueño y O´Brien?; al consultarle, yo, a una persona conocedora del tema
marítimo sobre el perfil del proyecto de cabotaje me indicó que ese era "floro" de #BrunoGiuffra, realmente yo había pensado lo mismo, pues O´Brien es hombre
de confianza de Bruno Giuffra y salió del ITP cuando el ministro de Transportes
dejó la cartera de Producción, y de cabotaje entiendo que sabe sólo contar el
cuento; mientras que Arrisueño hizo su tesis titulada “Diseño y Planeamiento de
Fuerzas” junto a Mario Vinatea, es decir enfocado a la Defensa Nacional y no al #DesarrolloMarítimo.
Señores
O´Brien y Arrisueño, cuando hablen de cabotaje tienen que ser específicos y
decir que Cabotaje en el Perú si existe, existe el cabotaje de cargas líquidas,
lo que no tenemos es un cabotaje de carga seca, y no pueden hablar de ILO como
piloto de cabotaje, pues se requiere que otros puertos al mismo tiempo tengan
las condiciones de poder trabajar esta modalidad de transporte, para ello se requiere:
1.- Que exista
un intercambio comercial entre las tres grandes macro regiones del Perú, (Norte,
Centro y Sur) lo que existe actualmente es una centralización de la producción
en el consumo de Lima. Se requiere elevar la demanda interna, establecer polos
de producción industrial, que no tenemos; por otro lado cada vez que vamos a
hacer el mercado, los que lo hacemos, vemos que las frutas son de baja calidad
y están caras, es decir nuestra producción agrícola cada vez más se va al
extranjero y nuestra demanda interna o se mantiene o subo poco. Todo va a
depender de la producción y de la oferta y demanda
2.- Que existan las plataformas logísticas en los puertos
donde los generadores de carga vayan a dejar sus cargas como en un terminal, o
dejen las carretas de los camiones para que sean subidas a los barcos en un
determinado puerto y lo dejen en otro.
3.- Que se revisen y sinceren la ley de pesos y medidas de
los camiones, homológuelos con los pesos permitidos en la región, claro que
aquí Bruno Giuffra se mojará los pantalones porque se le vienen encima los
camioneros, pero si quiere implementar el transporte de cabotaje marítimo tiene
que tomar la decisión de reducir los pesos de los camiones en la ley
respectiva.
4.- Que se revise la ley de
aduanas y se implemente el transporte multimodal en la que se incluya el transporte
marítimo, y que se uniformice el concepto de cabotaje que la misma ley, de
aduanas, se contradice.
5.- Para implementar el
cabotaje en los diversos puertos que mencionan primero tienen que aprobar el
proyecto del puerto de Eten, que está durmiendo hasta que se considere que
realmente cuenta con un Hinterland, y consideren que no va a competir con los
puertos de Salaverry y Paita, ¿difícil verdad Sr. Giuffra? Y si lo aprueban
para subir un poco la popularidad de este gobierno ¿sería un elefante blanco?;
respecto al proyecto de Chancay, sabe usted Sr. Giuffra que es un sueño de
opio, el costo de manejo por contenedor superaría 5 veces el costo promedio de
cualquier puerto del mundo ¿o no?
6.- Se requieren de embarcaciones especiales de bajo porte,
como las de Europa, Asia, para que puedan navegar y operar en todo tipo de
puertos en el Perú
Señores especialistas en Cabotaje, O´Brien y Arrisueño,
puedo seguir enumerando muchas otras condiciones para impulsar el cabotaje de
carga seca en el Perú, pero entiendo que esto no les interesa a ustedes; lo que
quirrían ustedes realmente es abrir el Cabotaje y meter otras banderas en
nuestro mar. Lobbie para que buques de bandera extranjera puedan hacer cabotaje
y puedan mejorar su ingreso marginal aumentando su línea del EBITDA.
Ilo debe de modernizarse para competir con los puertos de
Chile, y para ello debemos trabajar bien con el tren que viene desde Bolivia
para poder dirigir la carga hacia el Perú. ¿pero cómo piloto de #cabotaje?, a
otro perro con ese hueso.
Los estaremos mirando para ver la forma como venden el Perú
POR UNA MERINA MERCANTE FUERTE Y PODEROSA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario