jueves, 23 de junio de 2016

LIDERAZGO A BORDO DE BUQUES MERCANTES

Capitanes de Travesía y Jefes de Máquinas de Marina Mercante han demostrado a través de los tiempos que el liderazgo es una de las competencias más importantes para mantener a toda la tripulación con ánimos y con orgullo de ser mercantes.


Esta competencia la han logrado con el tiempo, estando a bordo de diferentes buques mercantes; conociendo tripulaciones de diferentes nacionalidades y culturas; trabajando para diversas empresas navieras; en fin, la experiencia de un Capitán de Travesía y de un Jefe de Máquinas es una de las más ricas si las confrontamos con las de otras profesiones.



El Convenio de Manila del 2010 recomienda que la oficialidad de buques mercantes en su totalidad se capaciten y se formen para liderar, y trabajar en equipo, de hecho estableciendo niveles, por ello es necesario que no solo los Capitanes de Travesía y Jefes de Máquinas estén involucrados en estas dos competencias para tener un transporte marítimo más seguro.

Partiendo de las recomendaciones primero quiero remitirme a dos definiciones respecto al liderazgo:
      
               LIDERAZGO ES LA HABILIDAD DE CONVENCER A OTROS PARA QUE BUSQUEN CON ENTUSIASMO EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEFINIDOS
       James H. Donnelly, James L. Gibson, John M. Ivancevich

                                                  LIDERAZGO ES UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL UN INDIVIDUO EJERCE PODER SOBRE OTROS
      John French, Bertram Raven



Sabemos que cada persona es diferente y su forma de liderar o la forma como debe ser liderado es distinta; así también, la forma de liderar depende del momento o circunstancia en la que se está tratando de llegar al objetivo; no hay una sola forma de liderar, tenemos que saber el estilo a aplicar: aquí algunos ejemplos que pueden ser debatidos en sus respectivas naves.

LIDERAZGO DEMOCRÁTICO, es cuando se deja a los que estamos dirigiendo a que tomen sus propias decisiones, o den sus recomendaciones para lograr un objetivo. Este tipo de liderazgo debe aplicarse por ejemplo cuando se va a hacer un mantenimiento especial a algún equipo, de esta forma involucramos al personal a que se interese en el trabajo; también cuando hacemos un comité de seguridad.

LIDERAZGO AUTORITARIO, es cuando no dejamos opción de opinar a los que dirigimos, esto puede aplicarse en momento de crisis, en guardias de puente cuando pasamos por alguna zona en que nos cruzamos con una flota pesquera, debemos recordar que el liderazgo autoritario no es un actuar despectivo.




LIDERAZGO COERCITIVO, se refiere a dirigir a nuestro personal infundiendo temor, puede aplicarse cuando nos enfrentamos a un personal que no está respondiendo a las expectativas del equipo, suele emplearse en caso que un liderazgo democrático no resulte con alguna persona; el temor infundido debe tener relación con la directiva que estemos dando; ejemplo “el que no participe en el trabajo no obtendrá el bono” jamás indicar “los desembarco en el próximo puerto”, debemos recordar que lo que se infunde debemos cumplirlo porque de lo contrario este tipo de liderazgo se pierde.

LIDERAZGO COUCHING, es un tipo de liderazgo con resultados a largo plazo, aquí vamos enseñando al personal a que realice mejor su trabajo, a que se incorpore en la cultura organizacional del buque; debemos entender que no es un curso académico, es transmitir tips, secretos, procesos u otros que contribuya con la mejora de la perfomance de la nave.

Podemos seguir nombrando estilos de diversos autores e ir aplicándolos a nuestras naves, pero debemos recordar que no es un solo estilo el que debemos usar, sino que debemos modular cada uno de ellos de acuerdo a las circunstancias.

Y por último, un buen líder siempre tiene como principio:

FELICITAR EN PÚBLICO Y REPRENDER EN PRIVADO




POR UNA MARINA MERCANTE FUERTE Y PODEROSA

Comentarios sujetos a debate, no soy dueño de la absoluta verdad



No hay comentarios.:

Publicar un comentario