Los marinos mercantes hemos aprendido a compartir espacios y
tiempos con personas de culturas distintas a las que pertenecemos, pero aún nos
cuesta poder entender muchas veces sus costumbres y con ello lograr una buena
convivencia.
Fuente: http://definicion.mx/pluriculturalidad/
Fuente: http://definicion.mx/pluriculturalidad/
Al embarcarnos con compañeros, con colegas y a veces con
extraños empezamos una convivencia especial, la que muchos la asumen como forma
de una segunda familia dado los tiempos que se comparten.
Pero, ¿cómo poder entender las diferencias culturales,
muchas veces extremas?, puede ser difícil, dado que no entendemos los idiomas,
religiones, comidas, y equivocadamente juzgamos sólo mirando desde nuestras propias
perspectivas.
Debemos entender que todo lo que sucede a nuestro alrededor
es visto de diferentes ópticas, y esta diferencia se debe a que todo ser humano
procesa la información que llega al cerebro en dos etapas.
Primera etapa, lo establecido a priori; es decir la forma
como hemos sido criado, el medio social en que nos hemos desenvuelto, las ideas
que hemos formado en toda nuestras vidas; es decir veremos las cosas primero
estableciendo nuestras creencias (no solamente religiosas).
Segunda etapa, lo establecido a posteriori; aquí analizamos
lo que vemos a nuestro alrededor empleando nuestros conocimientos, nuestra
capacidad de entendimiento, aquí discernimos nuestras creencias y podemos ver
que muchas de ellas no solo son más que prejuicios o/y otras de ellas las
reafirmamos, aquí también prevalecen todos los conocimientos adquiridos en los
centros de formación donde nos hemos preparado. Es decir veremos las cosas con
un entendimiento humano.
Esto nos lleva a establecer que un mismo problema, hecho,
ocurrencia u otro, no puede ser interpretado de la misma forma por las diferentes
personas que lo observan, por ello no podemos inferir que lo que nosotros vemos
los demás tendrán el mismo entendimiento.
Cuando estamos a bordo, la buena convivencia es necesaria
para poder llevar una buena campaña, y de acuerdo a lo expuesto líneas arriba
lo primero que debemos hacer es respetar las creencias de los demás, no por ser
diferentes somos mejores o peores, cada persona es única; lo segundo que
debemos hacer es comprender la conducta humana.
Los marinos mercantes somos afortunados de poder compartir
gran parte de nuestro tiempo con gente de diferentes culturas y aprender de
cada una de ellas.
El Respeto sea el primer valor de nuestra convivencia.
POR UNA MARINA MERCANTE FUERTE Y PODEROSA
Comentarios sujetos a debate, no soy dueño de la absoluta
verdad.
Artículo basado en la Teoría de la Razón Pura de Inmanuel
Kant
No hay comentarios.:
Publicar un comentario