En mi artículo anterior exprese mi preocupación por la poca
importancia que le han dado a los intereses marítimos los candidatos que han
pasado a la segunda vuelta, aún no escucho pronunciamiento de parte de ellos
respecto a sus políticas marítimas.
Desde niño aprendí que nuestro territorio comprendía la
Selva, la Sierra, la Costa y Nuestro Mar que va hasta una distancia de las 200
millas; ahora he aprendido que estas 200 millas se empiezan a medir desde las líneas
de base, las mismas que se determinaron recién hace casi diez años, también
entiendo ahora la importancia de nuestra presencia en el continente antártico;
y como ciudadano peruano tengo el deber de defender los intereses de este territorio
en el que todos estamos albergados.
La evolución de nuestro territorio lo veo como una explosión
que arrancó con la chispa expansionista de Pachacútec llegando a su máxima
expansión con Huayna Cápac, pero luego cuan globo inflado se fue reduciendo y a
través de los tiempos hemos ido viendo como se ha ido perdiendo cada parte
hasta llegar donde nos encontramos.
La delimitación final de nuestra frontera con el vecino país
del norte en el 2011, mediante la aceptación de la línea paralela geográfica a
través de notas diplomáticas nos marcó el último paso que nos faltaba dar, ese
último paso estaba dado por la espera de los resultados del fallo de la Corte
de la Haya ante la demanda impuesta por nuestro país al vecino del sur, y no fue
sino hasta el 27 de enero del 2014 en que “jubilosos” sentimos que se nos había
devuelto nuestro mar y con ello marcar el fin de nuestras fronteras, teniendo
ya un territorio definido e intocable.
Como ciudadano peruano, con deberes y derechos, ¿debo
sentirme satisfecho de tener ya todo nuestro territorio delimitado?,
lamentablemente NO, a pesar de tener dos años el fallo de la Corte de la Haya
con coordenadas muy específicas y con la tecnología actual que tenemos, aún la
cartografía internacional este territorio peruano aparecería como parte de
Chile y los buques mercantes de bandera nacional estarían informado a las
autoridades del vecino país del sur que están entrando a sus aguas, increíble,
¿cómo es que el Ministerio de Relaciones Exteriores aún no haya resuelto este
tema técnico?.
Bien, ¿y qué relación hay con los lineamientos de Política
Exterior de los dos candidatos que están tentando el poder en esta segunda
vuelta?
Simple, aparte del problema técnico de la cartografía, no
hay pronunciamiento de cada uno de ellos si van a firmar o no la Convención del
Mar (CONVEMAR), pues si la firman lo primero que tienen que hacer es cambiar
nuestra Constitución y de un plumazo indicar que nuestro territorio ya no va
hasta las 200 millas sino hasta las DOCE MILLAS, es decir nuestro territorio seguiría
su proceso “implosionario” como viniendo de una inercia hacia una
reducción geográfica.
Sra. Keiko Fujimori, Sr. Pedro Pablo Kuczyski, pronúnciense
sobre este tema es necesario saber si llegaremos a nuestro Bicentenario
habiendo mutilado nuestro mar o habiéndolo preservado como parte de NUESTRO
TERRITORIO.
Comentarios sujetos a debate, no soy dueño de la absoluta
verdad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario