miércoles, 27 de abril de 2016

CONOCIENDO NUESTRO MAR


Cuando hablamos de nuestro mar, como peruanos tenemos una corta visión de lo que realmente representa esta inmensa región, no hemos fomentado una identidad marítima que nos permita relacionarnos con él; la poca relación no sólo es de la gente común como nosotros, sino también de nuestros gobernantes; y es por ello, al conocer poco o nada del mar no se establecen las políticas necesarias para impulsarnos hacia un desarrollo que nos convierta en un país marítimo.

La escasa visión ha hecho que cada vez que se trate algún tema relacionado con el mar se recurra a la Marina de Guerra, y cada vez el Estado le ha ido dando más prerrogativas y delegado más autoridad convirtiéndola en una institución involucrada en todas las actividades marítimas.

Es necesario crear un verdadero sistema gubernamental en que los intereses marítimos sean tratados en forma multidisciplinaria y no dependiente de un solo ministerio; para ello es conveniente crear la Autoridad del Mar que es diferente a la Autoridad Marítima.

Nuestra Constitución Política en su artículo 165 dice:  

“Las Fuerzas Armadas están constituidas por el Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea. Tienen como finalidad primordial garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la República. Asumen el control del orden interno de conformidad con el artículo 137º de la Constitución.”

Esto implica que la finalidad de la Marina de Guerra es la Defensa, pero sabemos muy bien que a nuestra Constitución siempre le hemos dado interpretaciones y muchas de ellas de acuerdo a conveniencias y hemos abierto abanicos diversos que nos limitarían el desarrollo nacional.

Para ser un país verdaderamente marítimo debemos ver todas las posibilidades desde diferentes disciplinas, tanto académicas, profesionales, empresariales, gremiales y no seguir creyendo que una institución que está preparada para la Defensa pueda tener toda la visión de un futuro marítimo.

Creo que el papel que ha desempeñado esta institución “tutelar” ha sido importante, pero es momento de empezar a abrir las posibilidades a otras profesiones y limitar el poder que se le ha entregado porque empezaria a hacernos daño a los administrados y en especial al Perú.

Nos falta mucho para ser un país marítimo, el mar es Defensa, es Desarrollo, es Seguridad, es Investigación, es FUTURO, y si es nuestro Futuro debe ser un área donde existan posibilidades de desarrollo para todos los peruanos.

Para lograr un Visión de Futuro, una Visión de País Marítimo empecemos CONOCIENDO NUESTRO MAR


Hacia un país verdaderamente MARITIMO

Comentarios sujetos a debate, no soy dueño de la verdad absoluta

martes, 26 de abril de 2016

EL FUTURO DE NUESTRO TERRITORIO Y LA CONVEMAR



En mi artículo anterior exprese mi preocupación por la poca importancia que le han dado a los intereses marítimos los candidatos que han pasado a la segunda vuelta, aún no escucho pronunciamiento de parte de ellos respecto a sus políticas marítimas.

Desde niño aprendí que nuestro territorio comprendía la Selva, la Sierra, la Costa y Nuestro Mar que va hasta una distancia de las 200 millas; ahora he aprendido que estas 200 millas se empiezan a medir desde las líneas de base, las mismas que se determinaron recién hace casi diez años, también entiendo ahora la importancia de nuestra presencia en el continente antártico; y como ciudadano peruano tengo el deber de defender los intereses de este territorio en el que todos estamos albergados.

La evolución de nuestro territorio lo veo como una explosión que arrancó con la chispa expansionista de Pachacútec llegando a su máxima expansión con Huayna Cápac, pero luego cuan globo inflado se fue reduciendo y a través de los tiempos hemos ido viendo como se ha ido perdiendo cada parte hasta llegar donde nos encontramos.

La delimitación final de nuestra frontera con el vecino país del norte en el 2011, mediante la aceptación de la línea paralela geográfica a través de notas diplomáticas nos marcó el último paso que nos faltaba dar, ese último paso estaba dado por la espera de los resultados del fallo de la Corte de la Haya ante la demanda impuesta por nuestro país al vecino del sur, y no fue sino hasta el 27 de enero del 2014 en que “jubilosos” sentimos que se nos había devuelto nuestro mar y con ello marcar el fin de nuestras fronteras, teniendo ya un territorio definido e intocable.

Como ciudadano peruano, con deberes y derechos, ¿debo sentirme satisfecho de tener ya todo nuestro territorio delimitado?, lamentablemente NO, a pesar de tener dos años el fallo de la Corte de la Haya con coordenadas muy específicas y con la tecnología actual que tenemos, aún la cartografía internacional este territorio peruano aparecería como parte de Chile y los buques mercantes de bandera nacional estarían informado a las autoridades del vecino país del sur que están entrando a sus aguas, increíble, ¿cómo es que el Ministerio de Relaciones Exteriores aún no haya resuelto este tema técnico?.

Bien, ¿y qué relación hay con los lineamientos de Política Exterior de los dos candidatos que están tentando el poder en esta segunda vuelta?

Simple, aparte del problema técnico de la cartografía, no hay pronunciamiento de cada uno de ellos si van a firmar o no la Convención del Mar (CONVEMAR), pues si la firman lo primero que tienen que hacer es cambiar nuestra Constitución y de un plumazo indicar que nuestro territorio ya no va hasta las 200 millas sino hasta las DOCE MILLAS, es decir nuestro territorio seguiría su proceso “implosionario” como viniendo de una inercia hacia una reducción geográfica.

Sra. Keiko Fujimori, Sr. Pedro Pablo Kuczyski, pronúnciense sobre este tema es necesario saber si llegaremos a nuestro Bicentenario habiendo mutilado nuestro mar o habiéndolo preservado como parte de NUESTRO TERRITORIO.

Comentarios sujetos a debate, no soy dueño de la absoluta verdad



jueves, 14 de abril de 2016

ELECCIONES GENERALES E INTERESES MARITIMOS


En estas elecciones generales hemos visto; a través de la prensa, redes sociales y otros, diferentes formas de manifestación para votar o no votar por alguno de los candidatos, llegando en la mayoría de los casos a la desinformación, la humillación, insultos y otra serie de manifestaciones que sólo muestran nuestra degradación de valores en la que nos encontramos.

Los candidatos que han quedado para esta segunda vuelta tienen una responsabilidad especial para dirigir sus campañas en la que deben mostrar las propuestas y poder tener, los ciudadanos; una mejor visión de lo que pudiera suceder en estos próximos cinco años y que no sólo sea, para los candidatos, una ilusión personal de estar en la foto para el Bicentenario de “nuestra independencia”.

Ya he olvidado en cuantas campañas he participado como ciudadano responsable de mantener nuestra democracia emitiendo mi voto, y en ninguna de ellas he escuchado propuestas o planes de gobierno que incluyan los intereses marítimos, no tenemos una visión como Estado-Nación de ser un país marítimo; si bien existe la declaración basada en buenas intenciones que el Perú es un País Marítimo en realidad estamos muy lejos de serlo, como Estado-Nación sin gobernantes que no le dan importancia al mar, le han dejado este interés a las fuerzas armadas, específicamente a la Marina de Guerra,  tanto es así que cuando a cualquier ciudadano se le pregunta por el mar lo primero que hace es relacionarlo con la Marina de Guerra estando muy lejos nuevamente de la realidad.

Los intereses marítimos no sólo están relacionados con la demarcación limítrofe lograda en la Haya, de la que me siento orgulloso, pero cuando vemos el tiempo que ha pasado, estas demarcaciones limítrofes logradas aún no aparecen en las publicaciones náuticas internacionales y no conozco pronunciamiento de nuestros gobernantes. Los intereses marítimos deben ser una prioridad para los futuros gobernantes, tenemos fuentes inagotables de generación de energía, tanto por fuerzas motrices del viento, olas, corrientes como la de fuentes fósiles debajo de la plataforma marina, contamos con una zona (plataforma) rica en minerales y no hacemos prospección científica para determinar nuestro potencial minero, contamos con 200 millas de mar territorial de acuerdo a nuestra constitución (si es que no se firma la CONVEMAR)  y no somos capaces de protegerlo de la depredación por empresas nacionales (sólo veamos la autorización de la segunda campaña de pesca del años 2015) como por flotas extranjeras que vienen a pescar sin permiso alguno; se nos ha asignado la NAVAREA XVI y vamos con pasos de tortuga para poder implementar un buen sistema de rescate así como de un buen sistema de administración marítima, y cada vez que pienso en esto último sólo me pongo a ver los sistemas de AMSA (Australian Maritime Safety Authority) y sueño de que algún día lleguemos a esos estándares. Podemos seguir enumerando casos como el interés científico por el continente Antártico, creación de un buen transporte multimodal,  impulso del cabotaje en el Perú sin colocar políticas de bandera de conveniencia, más infraestructura portuaria, y otros muchos más.

Quiero a través de esta ventana no pedir, sino exigir, a los dos candidatos que han ingresado a esta segunda vuelta electoral que pongan en sus agendas y en sus planes de gobierno los INTERESES MARITIMOS, e indicarles  que el mar no solo es la Marina de Guerra, ellos son parte de la Defensa Nacional, deben también saber que tenemos profesionales de altísimo nivel para contribuir con el Desarrollo Nacional como son los Marinos Mercantes que han dejado una huella de orgullo a nivel mundial,  los Administradores Marítimos y Portuarios, que están haciendo un buen trabajo en los puertos, a los Profesionales de Pesca que contribuyen con el desarrollo industrial y alimentación directa de nuestros pueblos,  tenemos los Científicos del Mar como Biólogos, Oceanógrafos, entre otros, grupos empresariales y gremios que contribuyen en el desarrollo marítimo así como muchos otros más.

Hagamos todos juntos, en nombre de los intereses marítimos, un esfuerzo extraordinario para que los planes de gobierno tengan contemplados los intereses marítimos y sea expuesto en el debate si es que lo hubiera.


PERU, POR UN PAÍS VERDADERAMENTE MARÍTIMO

martes, 5 de abril de 2016

ENTRE PUTAS Y SENTENCIADAS



Como sabemos, en las redes sociales está circulando una publicidad en la que se solicita votos para el congreso de una “señora” prostituta, la misma que ha generado el mayor de los escándalos y ha arrancado la expresión más exquisita del pudor de nuestra puritana sociedad; los “cristianos” que solicitan sus servicios dicen no conocerla y se unen al grito horrorizado como queriendo salvar un congreso de lo más bajo, ¿y no lo está?.

También veo la publicidad millonaria, no sólo en el Facebook sino también en casi todas las avenidas de Lima, de una congresista que quiere ser re-elegida e increíblemente la tendencia electoral sería una de las más votadas para que siga ocupando una curul, aquí no hay grito puritano ni escandalo alguno, ¿debería haberlo? NOOOOOO, pobrecita la congresista sólo ha sido condenada a 4 años por corrupción, eso se perdona. 

La prostitución atenta contra nuestra moral ¡eso es imperdonable¡ ; mientras que la corrupción nos hace más pobres, en fin ya somos pobres así que pobrecita la sentenciada, apoyémosla con el voto.

Cada vez me es difícil entender a mi sociedad, desde un lado los “educados con una visión mercantilista” están acostumbrados a ver nuestra realidad desde sus asientos VIP, por otro lado los “educados con una visión social” son tildados de terrucos, (y esto no implica que podría haber senderistas infiltrados),  la corrupción nos avasalla y la seguimos avalando escogiendo a congresistas sentenciados, dicen que cada pueblo tiene el gobierno que se merece, yo no lo creo, cada pueblo tiene el gobierno según la educación que se le haya dado, y a nuestro pueblo se le ha privado de una buena educación.

Personalmente no me gustaría que la “señora” prostituta salga elegida, aunque tiene muchas posibilidades es cuestión de números; no por su condición de puta, sino porque considero que no esta preparada para gobernarnos; lo que si me indignaría es que personajes con probada actuación en la corrupción salgan elegidas.

EL PUEBLO HABLARA ESTE DOMINGO


Comentarios sujetos a debate, no soy dueño de la verdad absoluta

sábado, 2 de abril de 2016

¿QUIEN DESTRUYE LA PROPIEDAD PRIVADA?


Hace pocos días leí una de las publicaciones que envían a mi Facebook, donde a Marisa Glave, por un comentario que hiciera en una entrevista periodística sobre la reforma agraria (creo que acertada), le atribuyeron que su política era la expropiación, y que si el partido a quien representa toma el poder, van a destruir la propiedad privada. ¿Terrible verdad?...pero ¿será cierto?

Personalmente creo que la propiedad privada es el primer paso para la consecución de nuestra felicidad y llegamos a ella haciendo un buen uso de nuestra Vida y Libertad (suena un poco americano), y es la propiedad privada la que debemos defender. Pero de los partidos políticos, que se están presentando para estas próximas elecciones, están presentando a la izquierda como un monstruo similar a los modelos del siglo pasado que destruirá nuestra intimidad y nuestra propiedad, y aquí va mi análisis.

En el caso de la Minería, creo que es necesario que esta exista pero con los mecanismos de protección ambiental necesarios, y aquí va el tema de la Propiedad Privada, supongamos que una Gran Minera viene al Perú para instalarse, unos de los pasos para instalarse es la consulta previa, y las comunidades, los agricultores, el pueblo a quien el ESTADO le debe su razón de ser, se presentan con un poder de negociación débil ante las mineras, solo basta de las buenas intenciones, de la responsabilidad social, y por allí dependen de un buen gestor público. Hasta aquí los que tienen el poder fuerte son las mineras y el Estado (de hecho de allí vienen los lobbies), pero ¿porque ellos tienen el poder más fuerte?, simplemente por una cosa, porque el ESTADO tiene la propiedad del subsuelo, el mismo PPK ha indicado que esto es así, mmmmm, me pregunto ¿Quién pregona la estatización de los recursos mineros? … ¿la Izquierda?

Ahora supongamos que, apoyados por los partidos que pregonan una economía liberal, el subsuelo pasa a propiedad de los dueños de las parcelas y de las tierras, esa es una verdadera propiedad privada para la tierra, las grandes mineras van a venir a negociar con las comunidades, con los agricultores y el rol del Estado solo va a ser como protector de los intereses nacionales (adiós Lobbies). Mi familia, como muchas, somos propietarios de parcelas agrícolas y me gustaría tener la propiedad del subsuelo y no sea el Estado quien sea el dueño, así que señores si quieren defender la Propiedad Privada modifiquen la Constitución, que el Estado entregue la propiedad privada (sub suelo) a todos los dueños de parcelas y tierras agrícolas. Como dijo Openheimer (periodista) son “Cuentos Chinos”.

En este punto ¿es la Izquierda quien pregona la destrucción de la propiedad privada? ¿O esta ya está expropiada por los partidos que pregonan la Economía Liberal?.

Insisto mi voto es en blanco, no veo a ningún candidato que me de las garantías o credenciales de contar con una ética y moral necesaria para gobernar al país. Seamos responsables con nuestras publicaciones, veamos bien nuestra realidad y exijamos un gobierno para todos los peruanos. 

Dejemos nuestros intereses personales y veamos el Bienestar General.

Comentarios sujetos a debate, no soy dueño de la absoluta verdad.

viernes, 1 de abril de 2016

ELECCIONES GENERALES Y MI FACEBOOK


Estando próximo a las elecciones generales medito sobre todo lo visto, realmente como nación estamos lejos de contar con una cultura cívica y menos política, no sabemos leer lo que nos está pasando y sin darnos cuenta seguimos alimentando, desde todos los sectores, un divisionismo que no nos hace nada bien.

Me cuesta creer que en esta oportunidad vamos a elegir a personajes que cuenten con una ética y moral que tanto requiere la nación, es difícil poder determinar si los candidatos por quienes vamos a votar realmente gobernarán pensando en el “bienestar general”  de la población y que no están guiados por sus intereses económicos y de poder.

Veo con mucha tristeza y con cierta repugnancia todas las publicaciones que llegaron mi página de Facebook; se tocan además de personas a problemas muy sensibles en nuestra sociedad sin tener la más mínima idea de lo que están publicando.

Entre los problemas que se tocaron fue el de la homosexualidad, y expresiones del más bajo nivel salieron a relucir, como cabrillos, cabrillas, maricones, y en nombre de un Dios diferente al que yo creo conocer son ya condenados y serían quemados tal como en Sodoma y Gomorra; creo que mi Dios, el que yo creo conocer, nos hizo a todos a su imagen y semejanza, y los homosexuales no toman esa opción, es su naturaleza, nacen así;  para los creyentes, Dios los mando así, y si esto es injusto ya para ellos ¿quiénes somos nosotros para condenarlos?, creo que esto último lo dijo el Papa Francisco (Jesuita). Y aun así en nombre de estas elecciones aún queremos limitarles sus derechos. Con ello no promuevo la homosexualidad, como he dicho, deseo que no existiera pero existe y es parte de nuestra realidad.

Otro de los problemas que se ha tocado es el del aborto, me imagino en un coliseo romano a todos mirando desde las tribunas, es fácil levantarse y sentarse cuando queramos y ver a los gladiadores peleando no sabiendo que ellos en muchos casos fueron amigos y posiblemente hermanos de sangre. Creo que la despenalización del aborto es una necesidad, sabiendo que los derechos fundamentales a la Vida y a la Libertad se confrontan sólo compete a la mujer que se encuentra en esta situación y a la familia de menores de edad que han sido violadas a tomar esta decisión. Tiramos la piedra sin saber a quién va a golpear. Es necesario que el Estado intervenga con políticas de educación y políticas de seguridad que tanto nos hacen falta. En la Maternidad de Lima existe un pabellón de niñas madres (si me equivoco por favor me corrigen) que debe ser doloroso visitar así también vemos en los postes y veredas anuncios más que subliminales, directos, donde se indica “retraso menstrual…no te preocupes lo solucionamos” siendo  indicadores simples para  analizar y para retomar una postura responsable.

El último problema al que me quiero referir (habiendo otros muchos más que he recibido en mi página de Facebook) es el de mezclar la Izquierda con el Terrorismo. El terrorismo sanguinario que vivimos por las nefastas ideas de sendero luminoso (con minúscula), en estas elecciones generales ha hecho abrir heridas y esto ha sido manejado irresponsablemente como táctica de campaña política de partidos que no se denominan de Izquierda. El tema es que nos olvidamos que este grupo nefasto se aprovechó de las condiciones sociales en la que vivía la nación para ganar adeptos y son las condiciones sociales, sin equidad, las que actualmente están latentes, la brecha social y económica crece y no se dan las políticas adecuadas para reducirlas; la concentración de riqueza sigue afectando el desarrollo de la nación, son las transnacionales y los poderes económicos apoyadas por un sistema donde predomina la corrupción las que la hacen más grande, de allí nace la idea de una Izquierda que pregone los intereses de los menos pudientes, hablo de una “Izquierda Moderna” y responsable y no una de izquierda que pregone o instaure la violencia.

Por ello pido en lo que falta para que se den los comicios, tener cuidado con las publicaciones que hagamos. En estas Elecciones Generales ningún candidato me da confianza, ningún candidato me muestra sus credenciales de contar con principios éticos y morales como para darle mi respaldo, no puedo llevarme por sentimentalismos ni emociones, ni mucho menos por intereses personales. Requiero gobernantes que sean realmente políticos y se pongan al servicio de la Nación ¿hay alguno?...¿sólo uno?...¿alguien pone la mano al fuego por uno de ellos?. Por el bien de la Nación espero equivocarme.


Comentarios sujetos a debate, no soy dueño de la absoluta verdad.