lunes, 26 de junio de 2017

CABOTAJE Y FORO PORTUARIO

El día martes 20 de junio, del 2017, asistí al XVI FORO de Puertos que se realizó en la Cámara de Comercio de Lima, donde se trató el tema del transporte multimodal como una solución al congestionamiento de los puertos, especialmente el del Callao.

El foro estuvo bastante bueno, pero se emitieron comentarios y afirmaciones que estarían fuera de la realidad.


El primer comentario fue en el momento de la apertura, en donde se indicó que la Ley Nº 28583 Ley de reactivación y promoción de la Marina Mercante Nacional no había reactivado nada; lo cual no es correcto porque antes de la ley, de su modificatoria y de la emisión del reglamento no teníamos ninguna nave con bandera peruana y hoy en menos de 10 años contamos con 22 naves de alto bordo, poniéndonos en el nivel promedio de la región.

Buque Virgen del Carmen, tomada de internet

El segundo comentario que rescato es cuando afirmaron que casi todos los países del mundo han liberado su cabotaje marítimo y el Perú estaba en el camino equivocado al reservarlo para buques de bandera peruana; aquí también hay un error, la mayoría de los países protegen sus flotas mercantes con la reserva de cabotaje y algunos con la reserva de carga, Chile reserva su cabotaje tanto que no ha permitido, a las islas de Pascua y Rapa Nui,  el ingreso de naves de bandera extranjera estando estas islas en la Polinesia; las principales economías de Latinoamérica como son México y Brasil reservan su cabotaje marítimo; Estados Unidos, la principal potencia del mundo protege su transporte de cabotaje marítimo y su industria marítima, puedo seguir enumerando países pero con los que se han nombrado destruye lo afirmado en el FORO.

Otro comentario es cuando pusieron como ejemplo a Panamá, que había liberado su cabotaje, incluso pidieron la afirmación de una representante del gobierno de Panamá presente en el Foro; aquí, afirmo que Panamá no es país que se deba tomar como ejemplo porque es un caso atípico, es país de bandera de conveniencia y en términos de arqueo (capacidad de carga) Panamá cuenta con la flota más grande del Mundo y quizá Panamá sea uno de los países beneficiados si el Perú libera el cabotaje porque veríamos buques de bandera Panameña haciendo el cabotaje en nuestras costas.

Se quiso introducir el tema de la emergencia del fenómeno de El Niño Costero, pero no considero necesario comentarlo porque me parece que no podemos aprovecharnos de una emergencia como la que pasamos para poder introducir un cambio en la ley, y no creo que lo expresado en el FORO haya tenido esas intenciones.

Es cierto que tenemos un tema que tratar respecto a la carga seca, pero se debe hacer anteponiendo los intereses nacionales; no debemos actuar como en el pasado donde todo el mundo jala agua para su propio molino, debemos mirar hacia el futuro, colocando nuestros molinos en cascada para que todos aprovechemos el agua; es hora que todos los actores se sienten un una misma mesa y saquen algo en conjunto, y aquí los actores son la empresa Naviera Nacional, los representantes de las agencias marítimas, los representantes de los generadores de carga, el gobierno, la academia con su investigaciones en temas marítimos, otros.

No, pongamos en riesgo nuestra flota mercante nacional.

POR UNA MARINA MERCANTE FUERTE Y PODEROSA

Comentarios sujetos a debate, no soy dueño de la verdad absoluta